Políticas de lengua y gobernabilidad
la revitalización del idioma guaraní en Paraguay
Resumen
En muchos, quizás en la mayoría, de los países de menor desarrollo relativo, los pobres hablan un idioma diferente al de los ricos y poderosos.
La consecuente incapacidad de entender y comunicarse con el mundo oficial constituye una restricción fundamental en el nivel de su participación en el desarrollo y en el nivel de rendición de cuentas ‘hacia abajo’ del Estado. Una mayor utilización por parte del Estado del idioma de los pobres, tanto en el sistema político, como en el sistema judicial y la administración pública (sobre todo salud y educación) sería un requisito crucial para asegurar que se escuche ‘la voz de los pobres’.