Análisis de gastos de bolsillo de salud excesivos por quintiles de ingresos en Paraguay
Resumen
Cuanto menor sea la protección financiera del sistema de salud, mayor es el gasto de bolsillo ante una enfermedad o accidente. Este gasto impacta de forma diferente en los hogares según sus ingresos. El objetivo del artículo es analizar la asociación entre el gasto de bolsillo de salud excesivo y el ingreso de los hogares categorizados por quintiles en Paraguay. Metodológicamente es un estudio transversal que utiliza los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del 2014. Se calculó la razón entre gasto de bolsillo y los ingresos del hogar, con la canasta básica de consumo y de alimentos. El gasto excesivo se definió como mayor a 10% del ingreso familiar. De ellos resulta que el 5,98% de los hogares tuvo un gasto de bolsillo excesivo ante una enfermedad o accidente y ello se asocia de forma estadísticamente significativa con quintiles de ingresos. A menor ingreso, más chance de gastos excesivos. Comparando con el Quintil 5 (de mayor ingreso), el quintil 1 (el más pobre) tuvo un riesgo (Odds Ratio) 6,0 veces mayor de gasto excesivo. En el Quintil 2 una Odds Ratio = 2,8. En el quintil de menor ingreso, el gasto de bolsillo fue equivalente a 5 días de consumo básico, 6,6 días de una canasta de alimentos y a 45% de las transferencias estatales para combatir pobreza. Una conclusión es que el modelo de financiamiento del sistema de salud paraguayo no protege contra gastos excesivos a los hogares con menos ingresos. Ante una enfermedad se compromete el consumo básico y de alimentación. Evitarlo requiere ajustes de políticas para lograr cobertura universal de los servicios de salud.