Desigualdad social y crisis institucional en Paraguay
Resumen
El proceso de destitución de Fernando Lugo del cargo de Presidente de la República del Paraguay, tuvo causales sociales y políticas específicas. Las causas sociales se basan en la desigualdad social que impera en el país después de dos décadas de democratización, a partir de lo cual las instituciones republicanas se hallan presas de la tensión social entre un gran sector de la sociedad con bajos niveles de bienestar y unos pocos propietarios que concentran los recursos y las oportunidades a gran escala. Las causas políticas refieren a la disputa por el control del Estado que, a su vez, implica la tensión entre un sector débil que aboga por su democratización y un grupo conservador poderoso económicamente, que defiende el carácter patrimonialista, clientelista y sobre todo, inequitativo del poder público. Entre estas dos dimensiones, la configuración de fuerzas sociales y políticas en el gobierno de Lugo se mostró frágil y presa de ambiciones sectoriales, del oportunismo político y de la reacción agresiva ante un tímido proyecto de redistribución de activos e ingresos. La institucionalidad poética de la República carece de fortaleza para garantizar el equilibrio entre los poderes del Estado así como entre los diferentes sectores e intereses de la sociedad. El fortalecimiento de las instituciones supone un Pacto Social que además de garantizar reglas de juego democráticas, favorezca las condiciones para el ejercicio de derechos.