La voluntad como fundamento ontológico de lo político
Una lectura latinoamericana de Spinoza
Resumen
Este artículo trata de dilucidar analíticamente el fundamento de lo político desde la distinción del poder como potencia y potestas en el pensamiento de Baruch Spinoza y su recepción en la reciente formulación de una política de la liberación por parte del filósofo latinoamericano Enrique Dussel. Spinoza plantea la preeminencia de la voluntad a la hora de encarar el estudio del poder como eje central de la política y, distanciándose de la teoría del «contrato social», desarrolla una idea distinta de estado, de Democracia y Colectividad. Desde la diferenciación conceptual del conatus, entre Hobbes y Spinoza se allana el camino para una crítica de la teoría del contrato y desde la potestas, o el poder político de los representantes, se marca un hito importante para una fundamentación positiva del poder político más allá de los postulados contractualistas.