Formación ético-ciudadana
Un imperativo para la educación universitaria del Paraguay
Resumen
Las revueltas estudiantiles en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (2008) y en la Universidad Nacional de Asunción (2015), sumada la realidad sociopolítica en la que se encuentra el país y analizadas las políticas públicas implementadas en la educación superior universitaria en Paraguay, evidencian la necesidad de una formación ético – ciudadana que considere, como principio de formación, la conciencia social de pobreza y desigualdad existente en la sociedad.
Se propone como necesidad imperiosa, una educación ético – ciudadana que adopte, como modelo formativo, la ética situada sustentada en principios y no en contenidos, que tenga en cuenta la realidad social, política, económica y cultural del país.
Descargas
Las informaciones y opiniones contenidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y en ningún caso será atribuible al Centro de Estudios y Educación Popular Germinal, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (INECIP) y el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI), al director, al Consejo Editorial o al Comité Científico de la Revista.
En caso de publicación de los artículos, el o los autores mantienen todos los derechos de su trabajo de investigación.
La revista se publica bajo licencia CC BY 4.0 (Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional).







