Dimensiones relevantes para el estudio del régimen agroalimentario neoliberal
Resumen
En el artículo se discute acerca de la crisis de la producción de alimentos, considerando los aspectos más relevantes de la cuestión, que pueden ser pertinentes en investigaciones que profundicen su abordaje. El régimen agroalimentario neoliberal mirado como sistema se basa en grandes corporaciones, en la ingeniería genética y en los Estados nacionales que establecen las bases legales para su expansión y consolidación; el control oligopólico de la producción de semillas y de otros insumos así como de alimentos por parte de gigantescas compañías condiciona fuertemente la soberanía alimentaria.
En base a la evidencia extraída de datos secundarios se plantea un ejercicio de proyección de las tendencias, suponiendo alteraciones en las mismas; en este punto se consideran pertinentes referencias al manejo por parte del gobierno chino de requerimientos futuros de seguridad alimentaria. La alternativa al régimen dominante se orienta a la soberanía alimentaria que descansa sobre la producción local de alimentos inocuos. En el artículo se presentan sugerencias bibliográficas que pueden ser útiles para encarar el análisis.
Descargas
Las informaciones y opiniones contenidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y en ningún caso será atribuible al Centro de Estudios y Educación Popular Germinal, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (INECIP) y el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI), al director, al Consejo Editorial o al Comité Científico de la Revista.
En caso de publicación de los artículos, el o los autores mantienen todos los derechos de su trabajo de investigación.
La revista se publica bajo licencia CC BY 4.0 (Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional).







