Agroindustrias del aceite vegetal, carne vacuna y tabaco en Paraguay:
Un análisis comparativo de su impacto económico y socio ambiental
Resumen
La agroindustria en Paraguay ha presentado un crecimiento económico significativo en los últimos años. Esta situación nos ha preocupado en la medida que los ciclos del crecimiento económico del país, si bien han traído prosperidad para algunos sectores, para otros ha significado exclusión y empobrecimiento. Esto nos ha llevado a realizarnos la pregunta: ¿qué tanto contribuyen las agroindustrias en el desarrollo integral del país? En ese sentido, realizamos en este trabajo un estudio comparativo de la evolución reciente de tres importantes agro-industrias del país: aceite vegetal, carne vacuna y tabaco, enfocando en el periodo 2005-2015, en el cual incluimos, además de variables macroeconómicas, variables socio-ambientales. Los resultados obtenidos confirman que las agro-industrias del aceite vegetal, carne vacuna y tabaco son sectores clave para la economía paraguaya y que su crecimiento se ha traducido en el mejoramiento de la competitividad e inserción internacional del país. Sin embargo, este fenómeno no ha ocasionado un cambio estructural en la sociedad paraguaya si se consideran aspectos como la participación general de la industria en el PIB, la ocupación de mano de obra por las agroindustrias estudiadas y la distribución del mayor valor generado en el territorio.
Descargas
Las informaciones y opiniones contenidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y en ningún caso será atribuible al Centro de Estudios y Educación Popular Germinal, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (INECIP) y el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI), al director, al Consejo Editorial o al Comité Científico de la Revista.
En caso de publicación de los artículos, el o los autores mantienen todos los derechos de su trabajo de investigación.
La revista se publica bajo licencia CC BY 4.0 (Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional).







