La situación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional en Paraguay:
Los desafíos para avanzar en el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada
Resumen
El derecho humano a la alimentación adecuada es reconocido internacionalmente en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, siendo asumido en las normativas nacionales de muchos países en el mundo. Tanto la posición de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, como, la de la Soberanía Alimentaria y Nutricional, colocan en el centro de sus visiones el objetivo de la consecución de este derecho humano. El artículo expone brevemente un análisis de la situación de la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional en Paraguay, con base a los principales indicadores construidos según las dimensiones de análisis de cada una de estas posiciones, para plantear los desafíos fundamentales que tiene la política publica para avanzar en el derecho humano a la alimentación adecuada.
Descargas
Las informaciones y opiniones contenidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y en ningún caso será atribuible al Centro de Estudios y Educación Popular Germinal, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (INECIP) y el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI), al director, al Consejo Editorial o al Comité Científico de la Revista.
En caso de publicación de los artículos, el o los autores mantienen todos los derechos de su trabajo de investigación.
La revista se publica bajo licencia CC BY 4.0 (Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional).







