Educación campesina o educación para los campesinos
Políticas educativas y experiencias educativas desde organizaciones campesinas
Resumen
En Paraguay el campesinado ha sido históricamente excluido por el modelo productivo agroexportador. Aunque a partir de la Transición democrática y su Reforma educativa (1992) se implementaron algunos planes para integrar al campesinado a través de programas más pertinentes a su realidad y a su cultura, estas políticas educativas en sí mismas no han podido superar las condiciones de exclusión en las que permanecen las familias campesinas. En este contexto, las organizaciones campesinas intentan incidir en el modelo de escuela integrando sus saberes y disputando el reconocimiento de su derecho a gestionar su propia educación.